BLOG

¿Qué necesitas para legalizar un proyecto de instalación fotovoltaica?

La importancia de dimensionar correctamente un proyecto de instalación fotovoltaica para poder legalizarlo y registrarlo

Para Ecopime no es nada nuevo tener encima de la mesa un proyecto de instalación fotovoltaica. A lo largo de los últimos años este tipo de instalaciones han ido aumentando en sintonía con la tendencia de apostar por las fuentes de energía renovables e intentar reducir a la mínima expresión el impacto medioambiental de nuestras acciones.

Las cifras que facilitó el ICAEN en agosto de 2025 reflejan esta tendencia, ya que en Catalunya ya hemos superado las 126.000 instalaciones fotovoltaicas. Durante el año pasado, se legalizaron más de 24.000 instalaciones fotovoltaicas, aumentando en un 38% la potencia instalada hasta el momento.

La gran mayoría de las instalaciones fotovoltaicas instaladas en Catalunya son pequeñas y cuentan con una potencia que alcanza hasta los 5kW. ¿Qué significa esto? Pues que la inmensa mayoría de los proyectos de instalación fotovoltaica que se llevan a cabo son para hogares particulares.

ecopime legalizar instalacion solar 1
ecopime legalizar instalacion solar 6

Contar con un proyecto de instalación fotovoltaica es imprescindible para poder legalizarla

Cualquier instalación fotovoltaica, sea para uso doméstico o industrial, puede darse por finalizada en el momento en que dicha instalación está legalizada y registrada como es debido en el organismo competente en esta materia. En el caso de Catalunya, se considera legalizada cuando la GENERALITAT DE CATALUÑA la incluye en su registro después de pasar los trámites pertinentes que garantizan que cumple con la normativa vigente.

El primer paso para poder legalizar una instalación fotovoltaica comienza mucho antes del montaje de las placas solares, empieza con la elaboración del proyecto o la memoria de instalación fotovoltaica. Es en esta fase cuando se realiza un estudio que permite determinar la viabilidad de la instalación y se dimensiona correctamente su envergadura.

Proyecto en mano, llega el momento de solicitar los permisos pertinentes para poder ejecutar la instalación. A pesar de lo que muchos creen, aunque decidas instalar placas solares en el tejado de tu vivienda que es de tu propiedad, debes tramitar una comunicación de obra en tu Ayuntamiento. También es necesario ponerse en contacto con la distribuidora eléctrica competente en tu zona para realizar los trámites oportunos cuando las instalaciones superan los 15kW de potencia o están situadas en suelo no urbanizable. 

Una vez tengas la memoria técnica o el proyecto de instalación fotovoltaica y los pertinentes permisos en regla, comienza la fase de instalación de la mano de operarios cualificados. Es importante que la instalación la realicen instaladores que puedan emitir el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), ya que sin este documento que acredita que la instalación es segura y cumple con las normas no se puede legalizar el proyecto de instalación fotovoltaica por muy bien ejecutado que esté.

Finalmente, debe presentarse la declaración responsable de baja tensión con base al CIE, la memoria técnica del proyecto de instalación fotovoltaica, que en el caso de Catalunya es el Canal Empresa que depende del departamento de Industria de la Generalitat de Cataluña. Desde Ecopime podemos echarte una mano tanto en la confección de la memoria técnica o el proyecto de instalación fotovoltaica como en el proceso de presentación de toda la documentación ante el Canal Empresa de la Generalitat de Cataluña para legalizarla.

ecopime legalizar instalacion solar 5
ecopime legalizar instalacion solar 4

¿Qué pasa si no legalizo una instalación fotovoltaica?

No legalizar una instalación fotovoltaica o realizar dicha instalación sin contar con permisos de obra o sin la firma de un instalador autorizado o un ingeniero acreditado que certifique que la instalación es segura conlleva que puedas estar expuesto a una sanción. En función de la normativa municipal vigente en el lugar en el que hayas realizado la instalación fotovoltaica, el importe de la sanción será uno u otro.

La legalización de una instalación fotovoltaica es el trámite que garantiza que se han solicitado los permisos adecuados, que se ha respetado la normativa técnica y de seguridad, que se cumplen las normativas municipales y que la distribuidora eléctrica competente en dicha zona está al corriente de la existencia de la instalación. Sin el trámite de legalización, no se puede garantizar que todas estas premisas se cumplen.

¿Por qué tengo que contactar con la distribuidora eléctrica si realizo una instalación fotovoltaica precisamente para ganar autosuficiencia y no depender de ella?

Siempre que se realiza una instalación fotovoltaica hay que contactar con la distribuidora eléctrica por diferentes motivos. En primer lugar, hay que tramitar el permiso de acceso (cuando superamos la potencia de 15kW en suelo urbano y en todos los casos en suelo no urbano, rústico), esencial para que puedas verter a la red eléctrica los excedentes de energía que genere tu instalación. En segundo lugar, la instalación de tus placas solares requerirá de un aumento de potencia de acceso para igualarla con la de generación y es la distribuidora quien debe autorizarlo y dártelo. Finalmente, también está en manos de la distribuidora el contrato técnico de acceso e inspección del autoconsumo a nivel de instalación de enlace. 

Si confías en Ecopime para la realización de tu memoria técnica o proyecto de instalación fotovoltaica, te acompañaremos en todo el proceso, de principio a fin, y tú podrás disfrutar de la tranquilidad de estar en buenas manos.

ecopime legalizar instalacion solar 3

¿Tienes dudas?

¡Llama ahora o rellena el formulario!

SOLICITA INFORMACIÓN PERSONALIZADA